Introduzca su número de envío.
La orquestación de la cadena de suministro tiene en cuenta el número de sistemas, procesos y personas que deben funcionar en tándem para lograr el éxito.
17 de marzo de 2023
Los responsables de la cadena de suministro deben gestionar tres elementos simultáneamente: datos, automatización y colaboración. Las empresas 4PL entrelazan los tres, creando una única fuente de verdad que optimiza la eficiencia total de la red y proporciona a las empresas la inteligencia necesaria para tomar mejores decisiones.
La orquestación de la cadena de suministro es una iniciativa de transformación que puede mejorar drásticamente la capacidad de una organización para integrar los procesos de planificación y ejecución. Impulsa la unidad de la red y maximiza la planificación de los flujos de la red, así como la posterior utilización de los recursos disponibles, como equipos, activos y mano de obra.
Todos los datos necesarios para una orquestación ágil residen en algún lugar, pero deben agregarse y digerirse adecuadamente para que su empresa pueda tomar decisiones informadas sobre las opciones de transporte internacional. Las herramientas digitales pueden extraer datos de diferentes sistemas y transformarlos en una única fuente de verdad, pero romper los silos digitales y avanzar hacia una visión holística es un cambio significativo para muchas organizaciones.
Un repositorio de datos centralizado proporciona a los usuarios una visión única, consolidada y en tiempo real de sus operaciones y costes de transporte. Además, un sistema común evalúa mejor los requisitos y las compensaciones de costes de la red de la cadena de suministro. Piense en conductos de datos que combinan información de sistemas heredados, PDF, correos electrónicos y hojas de cálculo en una experiencia única.
La mejora de la digitalización permite a las empresas colmar las lagunas existentes entre los procesos de planificación y ejecución de su cadena de suministro y las tecnologías empleadas. El objetivo es automatizar lo mundano y hacer llegar los datos apropiados a las personas adecuadas y en el contexto adecuado, permitiéndoles tomar decisiones informadas de forma proactiva. Como resultado, las empresas se vuelven más eficientes, interconectadas y receptivas a las demandas apremiantes.
¿Disponemos de planes estratégicos de contingencia para gestionar las perturbaciones?
¿Qué tecnologías avanzadas utilizamos para orquestar la cadena de suministro de principio a fin?
¿Cómo podría repercutir la externalización logística en la unificación de los sistemas empresariales, la colaboración en toda la red o la convergencia de procesos?
¿Podemos controlar la oferta y la demanda en tiempo real? ¿Podemos reaccionar con la máxima agilidad?